Hipnosis

La hipnosis es una técnica que induce un estado de relajación y concentración profunda, lo que facilita que una persona sea receptiva a sugerencias. Se usa para modificar pensamientos, comportamientos, sensaciones y percepciones. La Hipnosis se usa para acceder a material mental inconsciente, como recuerdos o conflictos.

En el ámbito de la salud, la hipnosis se usa para:

  • Aliviar el dolor crónico, agudo repetitivo, psicosomático y el dolor relacionado con el cáncer
  • Prepararse para el parto
  • Reducir la necesidad de analgésicos

¿Cómo se realiza la hipnosis?

Este método se inicia induciendo al paciente a un estado denominado «trance», lo que le permite concentrarse en lo que el terapeuta le va dictando, lejos de un sueño profundo o pérdida de la voluntad.

Se considera una forma de comunicación donde el terapeuta se comunica con el mundo de su consultante a través de vivencias que provoca en él por medio de la palabra, tomando como punto de partida el comunicar sensaciones de seguridad, de cuidado, consideración y respeto.

De este modo, a través de esa relación de comunicación, permite que el paciente atenúe sus mecanismos de defensa de vigilia y se permita alcanzar un estado de intensa serenidad tanto física como mental, logrando un profundo estado hipnótico.

La condición de trance mencionada se aplica a modo de desinhibidor emocional, mientras que la sugestión se utiliza para provocar diversos procesos, cognitivos, fisiológicos, emocionales y conductuales.

La correcta predisposición del consultante es el pilar fundamental para lograr el éxito de esta práctica.

¿Cómo es una sesión de hipnosis?

  • Un Terapeuta guía al consultante
  • Se Utiliza repetición verbal e imágenes mentales
  • Se Sugiere experiencia imaginativa y de relajación
  • En función a la personalidad de cada paciente se va entrenando su capacidad de conectar consigo mismo haciendo pruebas de sugestión
  • Se apunta a la relajación y la visualización como estrategias para que el paciente se relaje a nivel corporal y mental
  • Posteriormente se utilizarán determinadas técnicas que facilitan ese estado mental
  • Una vez en ese estado se consigue se sigue con la parte terapéutica

Las sesiones tienen una duración de 60 minutos. Las primeras sesiones son de evaluación, aprendizaje y de entendimiento de lo que le pasa y requiere el consultante o sea definir bien claro lo que quiere trabajar y cómo. Se "entrena y practica" el estado hipnótico.

La Hipnosis puede ayudar a controlar una amplia variedad de afecciones

Algunas personas la utilizan para tratar problemas como:

  • Depresión
  • Ataque de pánico
  • Fobias
  • Trastornos de estrés postraumático
  • Estrés o Ansiedad

Aliviar síntomas de enfermedades crónicas como:

  • Asma
  • Dolor Crónico
  • Fibromialgia
  • Dolores de Cabeza Migrañosos

Otros Usos Incluyen:

  • Fomentar la pérdida de peso para controlar la obesidad y el sobrepeso
  • Manejo de los efectos secundarios de otros tratamientos
  • Dejar de Fumar
  • Alivio de los Sofocos y otros síntomas de la menopausia

¿Qué se debe saber sobre la hipnosis?

  • La hipnosis no hace que la persona pierda el control sobre sus acciones
  • La hipnosis no funciona para todos
  • La hipnosis es una herramienta dentro de un tratamiento, NO una terapia en sí

Principales mitos de la hipnosis

  • La Hipnosis no es un proceso donde se pierda el control o la voluntariedad
  • "Todos somos hipnotizables, porque es un proceso mental que genera uno mismo, un proceso de focalización atencional"
  • Es falso que en estado de hipnosis puedas decir o hacer algo en contra de tu voluntad
  • No te puedes quedar en un estado de trance
  • Tampoco permite aumentar la memoria más allá de la que uno tenga, ni recordar cosas que se han olvidado, ni plantear vidas pasadas
  • La Hipnosis No cura trastornos, es una herramienta, para tratar síntomas y generar cambios

Scroll al inicio